La UdeM realiza capacitación destinada a preparar a los educadores para los desafíos y demandas del siglo XXI. Con la presencia de nuestros docentes de las distintas Ôreas de formación, el evento se centró en brindar herramientas y estrategias actualizadas para adaptarse a los cambios en los procesos educativos y metodologías, en particular en modalidades presenciales y semipresenciales.

La capacitación estuvo dirigida por la Dra. Iliana Artiles, Pedagoga de la Universidad Central Marta Abreu de las villas, quien desglosó de forma clara y didÔctica los cambios en el panorama educativo actual. La integración de las tecnologías y las necesidades cambiantes de los estudiantes fueron temas clave de discusión durante el evento.

Un segmento fundamental de la jornada fue la clase prÔctica, donde los docentes tuvieron la oportunidad de experimentar y aplicar de primera mano las metodologías discutidas. Esta experiencia prÔctica permitió a los participantes comprender mejor las ventajas y desafíos que conllevan implementar nuevas estrategias en el aula. Desde la implementación de herramientas digitales hasta el uso de pedagogías interactivas, los educadores pudieron visualizar cómo las técnicas presentadas pueden mejorar la calidad de su enseñanza.

Al concluir el evento, se registró un alto grado de satisfacción entre los docentes participantes. Muchos expresaron su entusiasmo por aplicar lo aprendido y destacaron la relevancia de mantenerse actualizados en un mundo educativo en constante evolución. «Ha sido una experiencia enriquecedora que nos equipa con las herramientas necesarias para ser educadores efectivos en este siglo», comentó una docente del Ôrea de Ingeniería

La Universidad de Managua, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa, continuarÔ el proceso de capacitación los días sÔbado 02 y domingo 03 donde se estarÔ profundizando la metodología didÔctica semipresencial que permitan a su cuerpo docente estar a la vanguardia de las mejores prÔcticas pedagógicas.

Se espera que, con iniciativas como estas, la educación en Nicaragua siga evolucionando, adaptÔndose a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI y garantizando un aprendizaje de calidad para todos.